TITULO DEL LIBRO: Cuentos de Tomás Carrasquilla Naranjo
TITULO DE LA LECTURA: Rogelio
TIEMPO DE LA LECTURA: 40 minutos
DE QUÉ SE TRATA:Del epígrafe: se podría
resumir en el dicho popular: la intención es lo que cuenta, sin embargo los
adornos y el estilo lo hacen un poco poético, es interesante observar la
intención del “tributario”.
Es curioso lo referido
en los primeros párrafos del texto, se habla de la estética religiosa y de la
celebración de cuanta fecha sacra hay en Santa Rita, donde se “compite” por la
celebración más bonita, más extravagante, de más potencia y más esplendor, no
concordando esto con el mensaje de Jesús sobre la humildad.
El narrador omnisciente
se centra es describir con toda su parafernalia las parafernalias que observa,
lo hace con todo detalle y con un lenguaje costumbrista, la estructura se
compone de 2 momentos: -hechos resumidos- y -descripciones-, se muestra así también
un pueblo chismoso del cual el narrador es participe cuando juzga y hace
comentarios.
Con la familia en
cuestión se denotan aspectos culturales, el cómo se actúa con los peregrinos, así
no sean extranjeros del todo, así se porten humildemente a pesar de ser
adinerados.
En un segundo momento,
el de la celebración religiosa, se relata la cruenta experiencia de una
procesión para un infante, y aunque con lágrimas incluidas comprendió cosas que
antes se escapaban de su intelecto, a modo de comedia (a mi parecer) se
desenlaza la historia con Rogelio que encuentra una misión en la vida como un
religioso en pro de la justicia.
OPINIÓN PERSONAL:En mi opinión es un texto extraño que no relata nada mas allá fuera de lo común, esta historia pudo ser tan verdadera como falsa, y se ve a Rogelio como un héroe que en vez de obtener súper poderes obtiene una doctrina que le aporta una misión para la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario