miércoles, 30 de abril de 2014

BITÁCORA # 12

TITULO DEL LIBRO: Doce Cuentos Peregrinos

TITULO DE LA LECTURA: Espantos de agosto 

TIEMPO DE LA LECTURA: 40 minutos

DE QUÉ SE TRATA:Una familia va a comer a un castillo  ya que el propietario del castillo era un amigo conocido del padre, en el camino una mujer les dice  que el castillo estaba encantado y lo niños se ponen felices con esta noticia y con la idea de ver algún fantasma. El amigo de su padre le cuenta la historia del castillo y de su primer dueño y cómo mata a su mujer, y al final terminar con suicidarse.

Se quedan en el castillo a comer y luego de esto decidieron también quedarse a dormir en aquel castillo, a la mañana siguiente, cuando el padre se despierta ya más tranquilo luego haber pasado una noche un poco pesada  se da cuenta de que había sangre en su cama, su mujer no contestaba y esa no era su habitación, era la habitación donde se habían presenciado los hechos de aquel dueño del castillo.

OPINIÓN PERSONAL: Este cuento me produce un poco de suspenso y termina encantándome por la forma en que todo sucede y su gran final al verse en aquella habitación en la cual era imposible haber llegado hasta ella, me imagine la gran sorpresa que se llevaron los personajes del cuento, me parece muy buen cuento y fantástico su gran desenlace.



BITÁCORA # 11

TITULO DEL LIBRO: Doce Cuentos Peregrinos

TITULO DE LA LECTURA: EL RASTRO DE TU SANGRE EN LA NIEVE

TIEMPO DE LA LECTURA: 50 minutos

DE QUÉ SE TRATA:Dos jóvenes  se casaron, Nena Daconte y  Billy Sánchez  ellos viajaban hacia Madrid por su luna de miel. Como felicitación a Nena Daconte el embajador  le regala unas rosas que con sus espinas se pincha el dedo, y luego de unas horas de viaje se mira su blusa y estaba llena de sangre, mientras buscaban un hospital ella iba dejando gotas de sangre en la nieve cuando lo encontraron la atendieron de urgencia pero las visitas eran sólo los martes y su esposo tuvo que esperar una semana para verla. Cuando llegó el día el doctor que lo  había atendido le dijo que donde había estado todo ese tiempo, porque su mujer había fallecido hace ya un largo tiempo.

OPINIÓN PERSONAL: Este cuento me pareció gracioso por el drama que se vive y la causa de su muerte, me hizo salir un poco de la vida real e imaginarme toda esa ficción que se vive en esta aventura , me sorprendió su final jamás pensé que fuera a morir desangrada.

martes, 29 de abril de 2014

BITÁCORA # 10

TITULO DEL LIBRO: Cuentos de Tomás Carrasquilla Naranjo

TITULO DE LA LECTURA: Rogelio

TIEMPO DE LA LECTURA: 40 minutos

DE QUÉ SE TRATA:Del epígrafe: se podría resumir en el dicho popular: la intención es lo que cuenta, sin embargo los adornos y el estilo lo hacen un poco poético, es interesante observar la intención del “tributario”.
Es curioso lo referido en los primeros párrafos del texto, se habla de la estética religiosa y de la celebración de cuanta fecha sacra hay en Santa Rita, donde se “compite” por la celebración más bonita, más extravagante, de más potencia y más esplendor, no concordando esto con el mensaje de Jesús sobre la humildad.
El narrador omnisciente se centra es describir con toda su parafernalia las parafernalias que observa, lo hace con todo detalle y con un lenguaje costumbrista, la estructura se compone de 2 momentos: -hechos resumidos- y -descripciones-, se muestra así también un pueblo chismoso del cual el narrador es participe cuando juzga y hace comentarios.
Con la familia en cuestión se denotan aspectos culturales, el cómo se actúa con los peregrinos, así no sean extranjeros del todo, así se porten humildemente a pesar de ser adinerados.
En un segundo momento, el de la celebración religiosa, se relata la cruenta experiencia de una procesión para un infante, y aunque con lágrimas incluidas comprendió cosas que antes se escapaban de su intelecto, a modo de comedia (a mi parecer) se desenlaza la historia con Rogelio que encuentra una misión en la vida como un religioso en pro de la justicia.

OPINIÓN PERSONAL:En mi opinión es un texto extraño que no relata nada mas allá fuera de lo común, esta historia pudo ser tan verdadera como falsa, y se ve a Rogelio como un héroe que en vez de obtener súper poderes obtiene una doctrina que le aporta una misión para la vida. 

domingo, 27 de abril de 2014

BITÁCORA # 09

TITULO DEL LIBRO: Cuentos de Tomás Carrasquilla Naranjo

TITULO DE LA LECTURA: El Prefacio de Francisco Vera

TIEMPO DE LA LECTURA: 35 minutos

DE QUÉ SE TRATA: La historia empieza describiendo a una señora forastera que fue  conocida por sus narraciones y anécdotas, en una noche en una casa la eligieron para que contara algo a los que estaban allí reunidos,  se sentó en el centro de la sala y exclamó que le  prestaran atención que iba a contarles algo muy interesante: empezó  contándoles  sobre un pueblo bonito y grande que se llama Vila de rescatado en España, que allí había nacido su mamá María de la O. Su madre contaba que en el pueblo había unos de los  templos más hermosos y que siempre estaba lleno de gente. Y que allí vivía un señor muy acuerpado que se llamaba Francisco Vera y describió que era un altanero, peleador y que nadie le creía por tramposo. Pero el señor era muy devoto a la Virgen de las Mercedes, le llevaba ofrendas e iba a todas las funciones, en vista de aquella devoción decidió enviarle la novena para alumbrar lo que debía  de hacer su devoción, acabando la novena llamó a su casa, Francisco un sábado se encerró con él y le decía puros consejos lindos y religiosos al final él le prometió cambiar y  al amanecer  del otro día Francisco se arrimó al comulgatorio y al terminar la misa, Francisco se acercó al padre y le dio 100 patacones para que los vendiera, las personas quedaron admiradas con lo sucedido de Francisco y de las caridades, y en secreto le envió una carta al rey  bien relatada en que le pedía que los librara de semejante peligro que era Francisco, cuando en un día aparecieron en el pueblo 10 alguaciles y cogieron a Francisco y lo embarcaron en un navío, y empezaron los rumores con lo que había sucedido con él, después llegó el día de nuestra señora de Mercedes. Cuando lo vieron entrar y se arrodilló y le presentó a la virgen una ofrenda de oro en polvo. Pero no alzo a mirar a nadie ni dijo una palabra y nadie pudo averiguar nada esto los puso a todos en el punto de la curiosidad, pero el vicario como era tan fiel a la virgen dijo “Ahí no hay ningún misterio”, pasaron los meses y llamaron a vicario a auxiliar a un moribundo en un lugar muy retirado del pueblo y emprendió su marcha. Dieron las  8 y las 9 y el nada que aparecía, luego vieron venir una luz, fueron a ver y casi no conocen a vicario, venía a pie, sin sombrero con la camisa rota que parecía un limosnero, después llegó la festividad de la virgen y todo el pueblo estaban atentos para ver si volvía Francisco y pero el nada que llegaba, entonces llega un señor con un traje de rico y en caballo. Llevaba en su mano perlas, y fue a ofrendarle a la virgen pero como el templo estaba tan lleno por más que empujaba no pudo llegar  hasta el trono, y tuvo que quedarse abajo y un señor dicen que allí esta Francisco vera el ladrón, que le había robado el caballo y toda la plata y dijo que lo cogieran y lo llevaran a la cárcel y Francisco se puso de pie y en voz alta dijo: no me tienen que llevar, yo me doy por preso y  Francisco se pone de  rodilla y llora, al final de la misa  hace una confesión pública donde estaba todo  lo que había robado, y que él y otros habían recorrido muchos pueblos disfrazados de caballeros y que cuando los alguaciles se lo llevaron lo enviaron donde vivía gente pirata y se volvió como ellos, era tan conmovedor lo que decía Francisco que todos empezaron a llorar, entonces lo condenaron a las galeras por muchos años y como tuvo un buen comportamiento le bajaron años de condena, un día sintieron un extraño olor, fueron a la celda de Francisco y lo encontraron muerto, lo llevaron a la iglesia para velarlo allí. Y  al darle sepultura parecía un ángel y termina la historia diciendo así: aunque sea el más pecador empedernido tendrá muerte santa.

OPINIÓN PERSONAL: En este cuento me sorprende su final pues no esperaba encontrarme con tan buena frase que hace realidad en nuestra vida cotidiana a pesar de todo "aunque sea el más pecador empedernido tendrá muerte santa".